| 1 cuota de $12.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000,00 |
| 2 cuotas de $7.169,40 | Total $14.338,80 | |
| 3 cuotas de $4.978,00 | Total $14.934,00 | |
| 6 cuotas de $2.838,20 | Total $17.029,20 | |
| 9 cuotas de $2.110,66 | Total $18.996,00 | |
| 12 cuotas de $1.776,00 | Total $21.312,00 |
| 1 cuota de $12.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000,00 |
| 3 cuotas de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000,00 |
| 2 cuotas de $7.100,40 | Total $14.200,80 |
| 3 cuotas de $4.851,60 | Total $14.554,80 |
| 3 cuotas de $5.113,20 | Total $15.339,60 |
RESEÑA: ''Para nuestra línea Escorihuela Gascón seleccionamos las parcelas que darán vida con sus
frutos a cada uno de nuestros varietales. Esta tradición se lleva a cabo desde la fundación de la bodega en
1884. Hace más de 130 años buscamos la tipicidad y expresión aromática propia de nuestros terroirs para
otorgarle una personalidad única a cada uno de nuestros vinos."
VIÑEDO Y CONDICIONES DE LA COSECHA: La finca que Escorihuela Gascón posee en Agrelo
se encuentra en una zona baja de Luján de Cuyo. Esta condición permite que los vientos fríos que
descienden de la Cordillera de los Andes se encajonen en el viñedo generando un clima frío y una excelente
amplitud térmica. Esto efecto se debe principalmente a que al este de la región se encuentre una colina que
encierra a la misma. El suelo se caracteriza por ser homogéneo, con perfiles arcillosos a franco arenosos que
permiten la retención necesaria del agua de lluvia. . Suelos que aseguran buen drenaje, desarrollo radicular
de la plantas y asegura un control natural del vigor de las cepas, con buen balance en los frutos. Los vinos
obtenidos con las uvas de este viñedo se destacan por su volumen de boca, graduación, intensidad, potencial
de añejamiento y sentido de lugar.
La temporada 2023 se caracterizó por tener una primavera templada con fuertes heladas tardías hacia fines
de octubre y principios de noviembre; lo que ocasionó una disminución general de la producción afectando
varias provincias del país.El verano se presentó seco con temperaturas un poco elevadas respecto de la
media de la época, lo cual dio como resultado una cosecha anticipada con una excelente sanidad por la baja
incidencia de enfermedades criptogámicas. En febrero algunas zonas registraron una helada poco esperada
para la época; y algunas lluvias que retrajeron la madurez. A pesar de un año con múltiples y diversos
factores climáticos se obtuvieron uvas de excelente calidad y sanidad, consiguiendo vinos con buena
estructura, acidez equilibrada y menor graduación alcohólica.
VARIETAL: 50% Malbec, 50% Cabernet Sauvignon.
REGIÓN DE VIÑEDOS: Agrelo.
ANÁLISIS: Alc/ Vol: 14%.
GUARDA: 8 meses en barricas de roble francès y americano.
VISTA: Rojo rubí de profundidad media con reflejos violáceos.
NARIZ: Aromática herbal y balsámica con buen caudal frutal. Se destacan las notas de ciruelas, moras y
arándanos maduros combinados con vainilla, tomillo, clavo, humo y cedro.
PALADAR: En boca resulta un vino intenso de cuerpo medio y sabores firmes. Fluye amplio y sabroso
con acidez equilibrada, buen cuerpo y estructura. Taninos jóvenes de textura agradable, final prolongado
y regusto frutal.
POTENCIAL DE GUARDA: 8 años.
