1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |
2 cuotas de $5.773,50 | Total $11.547,00 | |
3 cuotas de $3.937,00 | Total $11.811,00 | |
6 cuotas de $2.146,83 | Total $12.881,00 | |
9 cuotas de $1.551,00 | Total $13.959,00 | |
12 cuotas de $1.256,92 | Total $15.083,00 |
1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |
3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |
2 cuotas de $5.917,00 | Total $11.834,00 |
3 cuotas de $4.043,00 | Total $12.129,00 |
3 cuotas de $4.261,00 | Total $12.783,00 |
NOTAS DE CATA
Nuestro viñedo, cuidado bajo un concepto de agricultura regenerativa y orgánica, produjo en esta
cosecha una Bonarda jugosa y llena de vida. Muestra un color rojo rubí brillante, con tintes violáceos.
En nariz sobresalen las notas a pimienta rosa, aceitunas, flor de manzanilla, membrillo y frutilla. La
fruta tiene mucha presencia en nariz, así como en boca. La entrada al paladar es fresca, con una
acidez equilibrada y notas de especias, especialmente clavo de olor. Es un vino con gran agarre en
boca, taninos equilibrados, sensación crujiente y con un final salino y jugoso. Ideal para acompañar
platos de pasta con salsa de tomate, pizzas y carnes magras.
ELABORACIÓN
Vinificado en tanques de acero inoxidable de 200hl a 23°C. El proceso duró 15 días, desde la
recepción de las uvas, incluyendo remontajes diarios. Fue criado por 10 meses en cubas de concreto.
De esta forma, no está en contacto con madera en ningún momento, para preservar la frescura del
vino y dejar que la uva se exprese plenamente. Fue criado durante 3 meses en botella.
VIÑEDOS
Uvas 100% Bonarda provenientes en un 90% de un viñedo orgánico propio con conducción en parral,
ubicado en Luján de Cuyo (Mendoza) a 800 msnm; y un 10% proveniente de nuestro viñedo Jardín
Altamira, en Paraje Altamira, Valle de Uco, a 1200 msnm. El clima es semi-desértico, con días calurosos
y noches frescas.
El suelo en el viñedo de Luján de Cuyo es de origen aluvial con horizontes profundos, de textura
limo-arenosa fina, lo que favorece un buen drenaje. Son suelos caracterizados por permitir un
desarrollo radicular en profundidad y promover un ecosistema radicular fresco. Su capacidad de
retención de humedad favorece una amplia exploración de las raíces y por ende una mejor capacidad
de resistencia frente a las olas de calor comunes en el verano mendocino. Es un suelo que tiene una
presencia menor al 10% de elementos gruesos (piedras) por lo que nosotros lo llamamos un suelo
“fresco”.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Alcohol: 13,5 % | Acidez Total: 5,32 g/l | PH: 3,78 | Azúcar Residual: 2,7 g/l | Cierre de botella: corcho
DIAM | Capacidad de botella: 750 ml | Enólogos: Alberto Antonini, Attilio Pagli, Federico Gambetta,
Ana Wiederhold. | Agrónomos: Juan José Borgnia, Victoria Maselli.